Buen viernes! Siempre que subo una foto a mis redes sobre alguna serie que estoy mirando, aparece una catarata de comentarios recomendando o preguntando sobre series para ver. Por eso, hoy me senté a enumerarles algunas de las series que vi o estoy viendo y que me gustaron -o no-
Anoten, que se viene el fin de semana y va a hacer frio!
1.Suits
Desde hace unos meses me enganché maaaal con #Suits. Hace unas semanas volvió en su sexta temporada y no puedo parar! Amo. No quiero spoilearles el contenido de la serie. Diré a grandes rasgos que es sobre un estudio de abogados y todo lo que sucede dentro. Es simplemente genial. Y amo fuerte a Gabriel Macht. Veanla.
2. Stranger things
Seguro que ya oyeron hablar de ésta genial serie que está ambientada en los 80. Es buenísima. Tiene una sola temporada y te mantiene tan arriba con el suspenso que juro se la devoran.
Trabaja Winona Rider (hicieron muchos comentarios sobre su cara, pero nada que ver. Prefiero que hablemos de su pelo una vez que vean la serie)
Una vez que vean la serie pasen por Stranger Gift para hacerse el gift con las luces. Es genial.
3.The mentalist
Una de mis series favoritas de todos los tiempos. Ya terminó. Tuvo como 6 temporadas y es estupenda. Genial. Adictiva. Se las recontra recomiendo. El es un mentalista que resuelve casos para la policía. Tiene un toque de humor y mucho suspenso. Veanla.
4. The big bang theory
Una de las series nerd más geniales de la historia. Frases como «knock knock Penny», «soft kitty» o «my spot» son disparadores de risas para los fanáticos como yo. Super must en la lista de series para ver. Tiene miles de temporadas y promete seguir para siempre.
5.The killing
Es una serie original de Netflix que juro los deja sin aliento, sobre todo en la primer temporada donde tienen que resolver un homicidio. No se puede cortar.
Tiene solo dos temporadas.
6. House of cards
Muestra la cocina de los políticos y lo que hacen -o lo que no hacen- para llegar hasta donde puedan. Irreverente, genial, despiadada y cínica. Otra de mis favoritas. Tiene creo que seis temporadas y sigue en la actualidad.
7- Walking dead
No necesito introducción para The walking dead. Es de zombies. Está buena, es para verla -aunque te deja un toque nervioso porque hay cuchillos y balas por todos lados y todo el tiempo- pero necesitamos que le pongan un punto final.
8- Prission Break
Ya terminó, tiene 4 temporadas y la trama gira en torno a la historia de unhombre que se mete en una cárcel de máxima seguridad con un plan de fuga para sacar a su hermano. Por lo que estuve leyendo, están armando una quinta temporada que mostrará a los personales años después de la última. Veremos. Vale la pena ver las 4 temporadas originales.
9- Masters of sex
Empecé a verla y no la terminé. Ambientada en los años 50 y 60, trata sobre un doctor que comienza a hacer investigaciones sexuales poco convencionales. Lo ayuda su sexy secretaria con quien desarrollará una relación algo histérica y picante. Si se enganchan me escriben a ver si me vuelvo a enganchar yo.
10- Breaking bad
Si no la vieron, no sé qué están esperando. Otra serie adictiva. Icónica. Ya mismo se me organizan y la empiezan a ver éste finde. No hay excusas ni spoilers. Les cuento solo un poco, Walter White es un profesor de química que acaba de cumplir 50, siente que no ha conseguido demasiado en su vida y le detectan un cáncer terminal. Para dejarle dinero a su familia se pone a cocinar y vender metanfetamina con un ex alumno suyo, Jesse Pinkman.
Genial.
11 – Better call Saul
Cuando terminan Breaking Bad se ponen a ver «Better call Saul» que cuenta la historia previa del abogado estrella de Breaking. Un 10.
12- Orange is the new black
Fui fan de la primera y segunda temporada. La tercera me aburrió. Este año cuando arrancó la cuarta la vi y me pareció genial. Retomó el ritmo que tenía y me dejó sin aliento. Tiene cerradas 3 temporadas más. Veremos.
13- Black Mirror
Esta no es una serie propiamente dicha porque los capítulos son independientes entre sí. Hay algunos que están buenos, otros maso. Me copa que puedan verse separadamente. Un re si para esas noches donde sólo quieren ver un solo capítulo de algo sin temor a no poder parar.
14- Sherlock
La estoy viendo y no consigo engancharme. Las actuaciones me parecen super forzadas y los casos se resuelven exageradamente.
15 – True detective
Tiene dos temporadas. La primera gira en torno al descubrimiento de un asesino serial y es sencillamente buenísima.
Tengo pendiente la segunda pero he leido buenas críticas. Alguna la vió?
16- Orphan Black
Me pareció cualquiera. Ya de por sí la idea de que un personaje tenga hermanos gemelos con diferentes personalidades me parece super trillado pero, además, la trama no me termina de enganchar.
17- The fall
Es una serie original de la BBC en la que trabaja Gillian Anderson (Dana Scully de los Expedientes X) Ella es una detective que viaja a un pueblo de inglaterra para encontrar a un asesino serial. Es GENIAL. Tiene dos temporadas y no puedo esperar a que salga una tercera.
18- Friends
La serie que más amé en la historia. Puedo volver a verla siempre y sentir el mismo amor por todos ellos. Si no la vieron, es momento de hacerlo.
19- 13 Reasons Why
Lo bueno que tiene la serie -además de la serie en sí- es que abrió el debate, la discusión sobre cómo nos sentimos y qué hacemos frente al bullying. Es claro que todos tenemos un rol: o lo sufrimos, o lo ejercemos, o miramos sin decir nada o decimos algo. En 13 reasons, todos los personajes tienen un rol en la vida de Hanna, una parte de responsabilidad en su decisión. La dinámica está buena. Hanna graba 7 casetes (old fashioned, a la antigua, con walkman incluido), 13 lados (hay uno vacío) y cada lado es una razón, un episodio en el que ella explica por qué toma su decisión. Nos lleva prolijamente en un viaje por sus sentimientos y nos muestra cómo siente que su vida se va arruinando.
Cuando yo era chica no había redes y entonces las cargadas entre los chicos quedaba en el ámbito del colegio, con lo doloroso que eso significa, pero ahora, la magnitud del alcance de las redes hace el el bullying mute al cyberbullying y a que el acoso sea constante, 24 horas, todos los días, y que se vuelva viral.
Así arranca el camino que lleva a Hanna Baker a tomar tan drástica decisión.
Los padres -de todos los personajes- juegan un rol importantísimo. Me sorprendió ver cómo ninguno conocía a las amistades de sus hijos, cómo no saben el impacto que tuvo en cada uno la muerte de Hanna, el rol que cumplen, cómo se sienten y qué piensan. Eso me parece tristísimo y me pregunto si realmente será así. Mis hijos son chicos (6 y 4), nuestra relación es absolutamente cercana, somos pegotes y me angustia pensar que pueda sucederme eso, y como una promesa post serie, me digo a mi misma que nunca voy a tener esa brecha, esa distancia con mis hijos.
Hanna tiene voz, una voz muy potente, sobre todo al comienzo en el que enfrenta las situaciones que la angustian, las injusticias y deja en claro su postura. Mientras va avanzando la serie, Hanna va perdiendo esa voz hasta enmudecer por completo en sus sentimientos y decide suicidarte porque ya no siente más nada.
Lo que quizás le critico a 13 reasons why es la disparidad con la que se toman los hechos que le van pasando a Hanna, algunos son leves, otros realmente terribles, pero bueno, eso tiene la adolescencia, los hechos se magnifican por completo. Otra crítica es a Clay, por no escuchar los 13 lados de una sola vez como haría cualquiera de nosotros, pero le agradecemos el suspenso y la reflexión.
Como reflexión, lo que me queda es el rol que quiero tener frente al acoso y de frente y bien alto decirle no. No a molestar al otro, no a que mis hijos cuando crezcan lo hagan, a dar el ejemplo, a no dejar que otro lo haga y pasar de largo. A querer bien fuerte que mi hija nunca se sienta angustiada como Hanna, que siempre se puede hablar, que siempre hay alguien que nos quiere, que somos importantes, a querer que mi hijo cuando crezca sea un poquito Clay, que siente, que frena, que dice no.
Qué les pareció mi lista? Las conocían? Recomiéndenme las de ustedes!